Mantención Eléctrica y Transformación Digital en la Minería Chilena

25/09/2025
La transformación digital y eléctrica en la minería chilena impulsan la eficiencia. La IA y la electrificación optimizan el mantenimiento y promueve operaciones más sostenibles.
mantención eléctrica en minería

La mantención eléctrica en la minería de Chile está en un punto clave. Hoy, tecnologías innovadoras y altos estándares en operaciones mineras obligan a dejar atrás métodos tradicionales. La electrificación en la minería de cobre es una realidad. Impulsa inversiones en sistemas modernos y exige revisar procesos para mantener la competitividad, especialmente considerando los costos asociados a la operación de equipos críticos.

El sector reconoce que, para lograr eficiencia operativa sostenible, es necesario avanzar en el mantenimiento predictivo en mina de cobre. Este enfoque se apoya en sistemas de monitoreo, inteligencia artificial (IA) en mantención de faenas y herramientas como el gemelo digital en minería chilena. Todo esto permite gestionar mejor y extender la vida útil de equipos críticos, anticipar problemas y tomar decisiones de fondo para ayudar a las empresas a mantener su productividad y reducir el riesgo de fallas.

Hoy, la industria de minería nacional opera en la era de los datos. Más del 60% de las plantas mineras tienen más de 25 años y se proyecta que el consumo eléctrico suba de 23,5 TWh en 2022 a 32,8 TWh en 2033. Esto obliga a modernizar los sistemas, ya que un error puede provocar pérdidas millonarias por paradas imprevistas y altos costos asociados por la detención de equipos críticos.

Mantenimiento Predictivo 4.0: Hacia la Eficiencia Sostenible

El mantenimiento predictivo se consolida actualmente como el estándar entre las empresas mineras líderes por su capacidad para desplazar el modelo reactivo tradicional. Este enfoque aplica análisis de datos históricos, machine learning y monitoreo en tiempo real para predecir fallos de forma precisa, lo que permite optimizar los planes de mantenimiento y gestionar equipos críticos de manera proactiva (Deloitte).

La evidencia en la industria indica que la incorporación de inteligencia artificial y tecnologías analíticas avanzadas puede generar una reducción de costes de mantenimiento de hasta un 30%. Además, estos avances incrementan la eficiencia operativa y extienden la vida útil de los equipos eléctricos.

Por otro lado, reportes de McKinsey señalan que la combinación de sistemas digitales de gestión, planificación asistida por datos y estrategias predictivas contribuye a disminuir los tiempos de detención no planificados y a mejorar la productividad en toda la operación minera. Esto ayuda a las empresas a maximizar la disponibilidad de sus activos clave.

La adopción de estas tecnologías agiliza la toma de decisiones y el ajuste de planes preventivos, permitiendo detectar anomalías antes de impactar la operación. El mantenimiento predictivo, basado en datos y automatización, impulsa la mejora continua y la competitividad del sector al reducir los costos asociados y predecir fallos de manera temprana.

Gemelo Digital: Modernización y Gestión de Activos

El uso de gemelos digitales en la minería chilena representa un avance significativo en la gestión eficiente de activos eléctricos y mecánicos. Estas plataformas permiten construir modelos virtuales de plantas y equipos críticos, facilitando la simulación de procesos y el análisis predictivo.

A través de la toma de decisiones informadas en tiempo real, los gemelos digitales aportan flexibilidad y rigor operativo. El machine learning, aplicado sobre los datos de sensores integrados, incrementa la capacidad de predecir fallos en los equipos en distintos escenarios.

Esto reduce la probabilidad de errores operacionales y optimiza tanto las inversiones en mantenimiento como los costos asociados al ciclo de vida de los activos.

De acuerdo con Portal Minero, la adopción de gemelos digitales en entornos industriales permite generar ahorros energéticos de hasta un 30%, reducir significativamente los costos operacionales y fortalecer los programas de mantenimiento predictivo, anticipando fallas antes de que impacten la continuidad operacional y contribuyendo de forma concreta a la reducción de costes.

Electromovilidad y Desafíos para la Red Eléctrica

La transición hacia flotas eléctricas y la integración de electromovilidad en la minería del cobre añaden nuevos niveles de complejidad a la infraestructura eléctrica de cada faena. En este contexto, es imprescindible recurrir a sistemas automáticos y a inteligencia artificial para gestionar la creciente demanda, anticipar posibles sobrecargas y asegurar la confiabilidad de las estaciones de carga rápida.

La renovación de la red eléctrica y la adopción de soluciones de almacenamiento energético permiten a las empresas prepararse para los nuevos desafíos operacionales. El monitoreo continuo y la utilización sistemática de datos contribuyen a optimizar el consumo, reducir costos de mantención eléctrica y garantizar una planificación de inversiones eficiente, ayudando a las empresas a cumplir sus metas de sostenibilidad y reducción de costes.

Brechas Tecnológicas y Estrategias de Adopción

La adopción desigual de herramientas digitales y mantenimiento predictivo diferencia a las empresas mineras líderes de aquellas con enfoques convencionales. Los actores más avanzados destinan hasta un 10% de sus ingresos a nuevas tecnologías, mientras otras presentan dificultades para integrar sistemas digitales y optimizar sus costos asociados.

La capacitación en inteligencia artificial, machine learning y gestión de gemelos digitales resulta clave para una transición exitosa y para administrar mejor los equipos críticos. Abordar la falta de especialistas y promover una cultura de innovación es fundamental para reducir pérdidas y aumentar la eficiencia. Estas acciones ayudan a las empresas a predecir fallos y sostener la productividad a largo plazo.

Hoy, la prioridad industrial es implementar soluciones de minería que predigan fallos, optimicen mantenimientos preventivos y eleven la eficiencia operativa en minería, contribuyendo así a una reducción de costes y una mejor planificación de recursos.

El Futuro: Competitividad Basada en Tecnología y Datos

La mantención eléctrica y la transformación digital serán claves para la competitividad minera en los próximos años. Integrar inteligencia artificial, automatización y gemelos digitales es esencial para cumplir con mayores exigencias de eficiencia y sostenibilidad, mejorando la gestión de equipos críticos y controlando los costos asociados.

El avance del sector confirma que el mantenimiento predictivo ya no es opcional: quienes adopten tecnología optimizarán costos, lograrán una reducción de costes operativos, reducirán riesgos y fortalecerán su posición ante los cambios del mercado.

Nuestro enfoque es la productividad

La eficiencia y sostenibilidad minera exigen gestión eléctrica rigurosa y compromiso con la innovación. En North Mining Chile, respaldamos la excelencia operativa a través de soluciones técnicas, buenas prácticas y una visión estratégica de crecimiento responsable.

La transformación eléctrica y digital demanda anticipar fallas y modernizar la gestión minera. En North Mining Chile ofrecemos Mantención Mecánica y Eléctrica para mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos críticos y ayudar a las empresas a responder a los desafíos actuales del sector.

Respaldo
NORTH MINING

Garantizamos resultados medibles, excelencia operativa y seguridad en cada proyecto. Sumemos capacidades para llevar tus operaciones al siguiente nivel.