El control de polvo y la adecuada administración del material excedente es esencial para asegurar la continuidad operacional, minimizar impactos ambientales y controlar costos.
Importancia en la Operación Minera
- Reduce riesgos de inestabilidad en botaderos.
- Minimiza la afectación de cursos de agua y optimiza el uso del terreno.
- Garantiza cumplimiento normativo y operativo.
Planificación Estratégica
- Evaluación geotécnica, hidrológica y visual del área.
- Definición de ubicación y diseño óptimos de botaderos.
- Consideración de la vida útil de las instalaciones y caminos no pavimentados.
- Planificación según el volumen (metro cúbico) de material excedente a gestionar.
Procedimientos para Disposición Final
- Aplicación de estándares IFC e IGF para la disposición final de residuos.
- Compactación y estabilización de material para prevenir deslizamientos y erosión eólica.
- Implementación de drenajes para evitar acumulaciones de agua.
- Auditorías y controles regulares coordinados con el SEA y la SMA.
Seguimiento y Trazabilidad
- Rastreo de cada metro cúbico desde su origen a su disposición final.
- Registro de volúmenes, ubicaciones y características del material.
- Documentación de emisiones de polvo y material particulado en suspensión.
- Optimización logística para reducir tiempos y costos de transporte.
Control de Polvo en Minería
El material particulado producto de la operación minera debe ser controlado rigurosamente para proteger la salud, asegurar la visibilidad y cumplir con la normativa ambiental.
Retos en el Control de Polvo
- Alta tasa de emisión de polvo en caminos y zonas de tránsito vehicular.
- Impacto en la vida útil de caminos no pavimentados y desgaste de neumáticos.
- Requerimientos estrictos de protección personal y monitoreo ambiental.
Principales Medidas de Control
- Humectación de Caminos: Ajuste de frecuencia y dosificación del riego de acuerdo a temperatura, humedad y viento.
- Implementación de barreras físicas y vegetales: Para mitigar la propagación de polvo en suspensión.
Limitaciones del Riego Tradicional
- Alta tasa de evaporación, especialmente en zonas áridas.
- Consumo elevado de agua, impactando la sustentabilidad.
Supresores Químicos: Uso de Bischofita en Caminos Mineros
El control de polvo se potencia significativamente con la utilización de supresores químicos, entre ellos la bischofita.
¿Bischofita qué es?
- Minerales de cloruro de magnesio hexahidratado provenientes del Desierto de Atacama.
- Producto con propiedades higroscópicas y delicuescentes.
Ventajas de la Bischofita para Caminos
- Reduce emisión de material particulado en más de un 80%.
- Disminuye la tasa de evaporación, permitiendo espaciar riegos y reducir el consumo de agua en más de un 90%.
- Facilita la adherencia y prolonga la vida útil de las vías.
- Optimiza el control de polvo en minería y la mitigación de impactos ambientales.
- Es adecuada para caminos no pavimentados y de uso intensivo por tránsito vehicular.
Proceso de Aplicación
- Dosificación ajustada al tipo de suelo y volumen de tránsito.
- Aplicación diluida sobre la carpeta de rodadura.
- Monitoreo continuo del material particulado (PM10 y PM2.5) para validar la eficacia.
Beneficios Comprobables
- Reducción hasta 10% del desgaste de neumáticos OTR.
- Menor necesidad de camiones regadores, optimizando recursos.
- Disminución de emisiones de CO₂ por menor tránsito de maquinaria.
- Mejora de la seguridad y condiciones de operación.
Monitoreo y Medidas de Control Continuas
La adecuada gestión requiere acciones sistemáticas y comprobables.
Seguimiento Ambiental
- Monitoreo en tiempo real de polvo en suspensión y emisión de material particulado.
- Registro y reporte periódico a autoridades (SEA, SMA).
Indicadores Medidos
- Concentraciones de PM10, PM2.5 y partículas totales en suspensión.
- Medición en caminos, plantas y puntos críticos.
Medidas Complementarias
- Aplicación de calamina camino donde corresponde.
- Implementación de técnicas de química industrial ajustadas al contexto minero.
North Mining: Su Socio en Movimiento de Tierras
North Mining combina productividad, seguridad y responsabilidad ambiental en cada proyecto. Nuestros servicios de movimiento de tierras incluyen la gestión integral del material excedente y el control de polvo en caminos mineros, respaldados por certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001.
Conoce nuestros proyectos de movimiento de tierras, como el traslado de áridos a Mina Salares Norte, donde demostramos nuestra capacidad para operar en entornos exigentes con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Contáctenos para operar con responsabilidad.
