¿Sabes qué exige el Decreto 95 en transporte minero?

19/08/2025
¿Sabes qué regula el Decreto 95 en minería en Chile? Descubre sus normas sobre carga, transporte y descarga de minerales. Encuentra todos los detalles en nuestro artículo.
Blog decreto 95 transporte mineria

El cumplimiento normativo es fundamental para operar de manera segura y responsable en la industria minera. El Decreto 95 establece los requisitos para la carga, transporte y descarga de minerales y concentrados, fijando altos estándares de seguridad operativa, protección ambiental y control de riesgos en cada etapa del proceso.

En esta publicación

  • ¿Qué es el Decreto 95 y a quién aplica?
  • Exigencias clave en el transporte y manejo de minerales.
  • Beneficios operativos de cumplir la normativa.
  • Innovaciones tecnológicas para el cumplimiento del Decreto 95.
  • Impacto ambiental y sostenibilidad en el transporte minero.
  • ¿Cómo responde North Mining a estos requisitos?
  • Preguntas frecuentes sobre el Decreto 95.
  • Conclusión y contacto.

¿Qué es el Decreto 95 y por qué es importante?

El Decreto 95, vigente desde 2023, regula el transporte de minerales y concentrados en Chile. La normativa determina que todas las etapas –carga, traslado y descarga– deben minimizar emisiones de partículas y prevenir derrames, estableciendo así responsabilidades concretas para los generadores de carga, transportistas y destinatarios.

Puntos exigidos por la normativa

  • Transporte por medios herméticos: Uso obligatorio de contenedores y sistemas estancos certificados que impidan el paso de líquidos y sólidos.
  • Control de humedad y emisiones: Implementar medidas y monitoreo para prevenir la volatilidad y la emisión de partículas durante el traslado.
  • Protección de la carga: Cubrir con carpas o tapas metálicas en buen estado, asegurando la hermeticidad antes de cada transporte.
  • Distribución y peso adecuado: Respetar los límites legales por eje y el peso máximo permitido en cada vehículo.
  • Procedimientos documentados: Implementar y mantener instructivos operativos detallados, disponibles para fiscalización.
  • Capacitación: Entrenar al personal en protocolos y mejores prácticas normativas.

Beneficios de cumplir con el Decreto 95

  • Reducción de riesgos operativos: Menor probabilidad de accidentes y derrames.
  • Cumplimiento ambiental: Disminución de emisiones y menor impacto al entorno.
  • Prevención de sanciones legales: Evitar multas, paralizaciones y pérdidas de reputación.
  • Optimización de procesos: Procedimientos claros y trazabilidad mejorada.

Innovaciones tecnológicas para el cumplimiento del Decreto 95

El avance tecnológico facilita el cumplimiento de las exigencias normativas en el transporte de minerales. Entre las principales innovaciones destacan:

  • Sensores de humedad y hermeticidad: Instalados en los contenedores para garantizar condiciones óptimas durante todo el trayecto.
  • Monitoreo remoto y telemetría: Permite controlar en tiempo real la ubicación, estado del material y condiciones ambientales durante el transporte.
  • Sistemas automatizados de carga y descarga: Disminuyen la intervención manual y reducen riesgos de derrame y exposición.

Estas herramientas no solo facilitan la operación eficiente, sino que robustecen la trazabilidad y la capacidad de respuesta ante incidentes.

Impacto ambiental y sostenibilidad en el transporte minero

El Decreto 95 establece medidas que contribuyen directamente a la protección del entorno en zonas mineras:

  • Reducción de emisiones de partículas al aire: Entre sus objetivos centrales está evitar la dispersión de material durante el transporte.
  • Manejo responsable de residuos: Los procedimientos normativos incluyen medidas de limpieza y contención para limitar el impacto en carreteras y sitios de descarga.
  • Sistematización de buenas prácticas: Al requerir documentación, capacitación y sistemas de monitoreo, la normativa fortalece una cultura de sostenibilidad operacional.

El resultado es una gestión ambiental más rigurosa, alineada con las expectativas regulatorias y sociales del sector.

North Mining: Compromiso real con la Normativa

En North Mining, operamos bajo estrictos protocolos que garantizan el cumplimiento integral del Decreto 95:

  • Utilizamos flota con contenedores herméticos y sistemas certificados.
  • Supervisamos y documentamos cada etapa del proceso de transporte, desde la carga hasta la descarga.
  • Implementamos monitoreo de humedad y controles de hermeticidad antes de cada viaje.
  • Nuestro equipo recibe capacitación regular en normativas vigentes y protocolos internos.
  • Disponemos de instructivos y procedimientos auditables para todas las operaciones, preparados para fiscalizaciones del SERNAGEOMIN y organismos de transporte.

North Mining se posiciona como socio estratégico para operaciones mineras que exigen confiabilidad, seguridad y plena adecuación a la normativa.

Preguntas frecuentes sobre el Decreto 95

1. ¿Qué medidas concretas exige el Decreto 95 para el transporte de minerales?

Exige el uso de medios herméticos certificados, control del porcentaje de humedad y procedimientos claros para evitar derrames y emisiones durante la carga, transporte y descarga.

2. ¿Cómo garantiza North Mining el cumplimiento normativo?

Mediante protocolos certificados, capacitación regular y monitoreo en todas las etapas operativas. Además, contamos con documentación y procedimientos auditados, listos para fiscalización.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la normativa?

El incumplimiento puede resultar en sanciones económicas, paralización de faenas y daño a la reputación de la empresa.

4. ¿Qué beneficios obtiene una empresa minera al cumplir el Decreto 95?

Mayor seguridad operativa, menor riesgo ambiental, continuidad de los proyectos y mejor posicionamiento ante clientes y autoridades.

5. ¿Qué tipo de tecnologías puede incorporar una empresa para facilitar el cumplimiento del Decreto 95?

La implementación de sensores de humedad, monitoreo remoto y sistemas automatizados contribuye a una mejor gestión y control documental.

6. ¿Todos los procesos de transporte de minerales requieren procedimientos documentados?

Sí, el Decreto 95 exige que se documenten y auditen todos los procesos para asegurar el control y permitir fiscalización efectiva.

7. ¿Quién fiscaliza el cumplimiento del Decreto 95?

SERNAGEOMIN y los organismos de transporte son responsables de la fiscalización y pueden realizar inspecciones periódicas y solicitar documentación en cualquier etapa.

Conclusión

El Decreto 95 marca el estándar en el transporte seguro y sustentable de minerales en Chile. Cumplirlo no solo es una obligación legal, sino un requisito esencial para la eficiencia, continuidad y reputación de cualquier operación minera.

En North Mining ofrecemos soluciones alineadas al más alto estándar normativo. ¿Quieres más información sobre cómo gestionamos el transporte de minerales cumpliendo con la normativa vigente?

Contáctanos para asesoría técnica y servicios certificados en transporte minero.

Respaldo
NORTH MINING

Garantizamos resultados medibles, excelencia operativa y seguridad en cada proyecto. Sumemos capacidades para llevar tus operaciones al siguiente nivel.